SEDE
Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco
División de Ciencias Básicas e Ingeniería
Departamento de Materiales

El 11 de noviembre de 1974 la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana abrió sus puertas para formar profesionistas en las Ciencias Básicas e Ingeniería, las Ciencias Sociales y Humanidades y las Ciencias y Artes para el Diseño. En 1974 esta Casa Abierta al Tiempo —al conocimiento, a las ideas y a la expresión—, inició su misión únicamente con cuatro inmuebles. A cinco décadas de labores, la UAM-Azcapotzalco se ha expandido hasta contar con 26 edificios, 210 salones de enseñanza teórica-práctica; cubículos académicos, laboratorios, talleres, aulas electrónicas, salas audiovisuales, además de biblioteca, centro de cómputo, auditorios, galerías de arte, instalaciones deportivas, librería, comedor, servicios médicos y áreas administrativas de apoyo universitario.

A lo largo de cincuenta años de labores, han egresado de la UAM Azcapotzalco más de 37 mil alumnos quienes, sin importar su preparación científica, se definen por el carácter humanista de su formación; es decir, por su capacidad de enfrentar y resolver requerimientos sociales. Con base en la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma Metropolitana, el Modelo UAM tiene la suficiencia para adecuarse, la capacidad para evolucionar y la cualidad para responder a las necesidades sociales siempre cambiantes de nuestro entorno. Actualmente, la UAM-A cuenta con más de 1,000 docentes, así como cerca de 300 Profesores-Investigadores integrados en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Además, más de 350 académicos cuentan con perfil PRODEP. imparte 18 carreras de licenciatura y 44 posgrados pertenecientes a las Ciencias Básicas e Ingeniería, las Ciencias Sociales y Humanidades y las Ciencias y Artes para el Diseño. Así como diversos programas de posgrado.

Instalaciones: A cinco décadas de labores, la UAM-Azcapotzalco se ha expandido hasta contar con 26 edificios, 210 salones de enseñanza teórica-práctica; cubículos académicos, laboratorios, talleres, aulas electrónicas, salas audiovisuales, además de biblioteca, centro de cómputo, auditorios, galerías de arte, instalaciones deportivas, librería, comedor, servicios médicos y áreas administrativas de apoyo universitario, todo ello para lograr la formación integral de los alumnos, para desarrollar las labores docentes y de investigación de los académicos, y preservar y difundir la cultura y el conocimiento generados, volviendo la experiencia UAM una vivencia enriquecedora. Con lo anterior, la UAM-A tiene la infraestructura necesaria para recibir a la comunidad de electroquímica y celebrar el XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica (SMEQ) 2025, ya que cuenta con auditorios con diferentes capacidades.

Laboratorios: La División de Ciencias Básicas e Ingeniería cuenta con laboratorios de docencia e investigación en los cuatro departamentos: Ciencias Básicas (12), Energía (2), Materiales (5) y Sistemas (3).

A través de eventos culturales, deportivos y artísticos, la UAM Azcapotzalco promueve la preservación, enriquecimiento y difusión de la cultura, contribuyendo a una formación integral de los estudiantes. La participación activa de la comunidad universitaria en proyectos de investigación y acciones de beneficio social reflejan el compromiso de la UAM con su entorno y la sociedad en general.

En cuanto a distinciones, 5 profesores del CICORR cuentan con el reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II, 6 con el Nivel I y 2 con nombramiento de Candidato a Investigador. Once profesores tienen vigente el reconocimiento Perfil PROMEP deseable.

La Maestría en Ciencia de la Preservación de Materiales que se ofrece en colaboración con la Facultad de Ingeniería, ingresó en 2010 al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad en la modalidad de programa de reciente creación.

Plaza COSEI, UAM-A

Auditorio Incalli Ixcahuicopa

foto5-explanada-edificio-w

Explanada del Edificio W

Auditorios Edificio D

Ciudad de México (CDMX)

Es la ciudad más grande de América del Norte y una de las más pobladas del mundo.  Tiene una población de 8,9 millones de habitantes, pero su área metropolitana supera los 22 millones. Fue edificada, desde la conquista, sobre las ruinas de la ciudad de Tenochtitlán, capital del Imperio Azteca.

Está ubicada en el valle de México, en el centro del país. Limita al norte, al este y al oeste con el estado de México, y al sur con el estado de Morelos. Fue edificada sobre la antigua ciudad de Tenochtitlán, capital del imperio azteca, que se comenzó a construir sobre una isla del lago Texcoco.

Aunque Tenochtitlán fue prácticamente destruida, en algunos lugares de la ciudad de México como en el Templo Mayor pueden observarse algunos restos arqueológicos de lo que fue la antigua ciudad.

La ciudad de México se administra políticamente como una entidad federativa autónoma dentro de los Estados Unidos Mexicanos. Desde 1997 dejó de ser un territorio federal y se convirtió en una entidad federativa más del país. Por esa razón ya no se nombra más a la ciudad como México DF, como se la conoció durante muchos años.

En esta ciudad se halla el Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo Federal de la nación y Patrimonio de la Humanidad desde 1987.

Al igual que el resto de los otros estados federativos, Ciudad de México organiza su administración política en tres poderes: el ejecutivo, el legislativo y el judicial. El jefe del poder ejecutivo de la ciudad de México es el Jefe de Gobierno, que es elegido democráticamente por los habitantes de la ciudad cada seis años.

Su territorio está subdividido en 16 unidades políticas y administrativas llamadas alcaldías. Las dos alcaldías más pobladas son Iztapalapa con 1.800.000 habitantes y Gustavo A. Madero con 1.174.000.

Esta ciudad es el principal núcleo urbano, social, político, académico, económico, turístico, artístico, empresarial y cultural de la nación mexicana, y ha sido escenario de numerosos acontecimientos importantes en la vida e historia de la nación. Allí reside el poder político y es, además, cuna de la rica y vasta historia precolombina, colonial y revolucionaria mexicana.

La Ciudad de México es una metrópolis vibrante y fascinante que combina la riqueza de su historia con la modernidad de una gran urbe. Es una de las ciudades más grandes del mundo y ofrece una gran variedad de experiencias para quienes la visitan.

La Ciudad de México (CDMX), es la ciudad que lo tiene todo, es uno de los destinos culturales, gastronómicos, innovadores e inclusivos del mundo. No sólo es una de las tres ciudades con mayor número de museos en el mundo, sino que cuenta con cuatro sitios Patrimonio de la Humanidad reconocidos por la UNESCO, una oferta gastronómica reconocida mundialmente y cientos de lugares de interés para que todos los visitantes disfruten al máximo su estancia en ella.

Es una ciudad que siempre recibe con los brazos abiertos a millones de turistas, quienes disfrutan los festivales culturales, deportivos y artísticos más importantes de América Latina.

Entre sus grandes avenidas, viaductos, calzadas y rascacielos se pueden contemplar sus 700 años de historia. El centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga numerosos edificios coloniales y monumentos, como la majestuosa Catedral Metropolitana y el Palacio Nacional.

Además, la Ciudad de México, cuenta con casi 200 museos entre ellos el Museo Frida Kahlo y el Museo Nacional de Antropología, que exhiben la riqueza cultural de México.

Pero la ciudad no se limita solo a su pasado histórico. También es una ciudad moderna con una vida cultural y artística en constante efervescencia. Sus calles están llenas de galerías de arte, teatros, restaurantes de renombre internacional y una variada vida nocturna.

Además, cuenta con extensas áreas verdes, como el Bosque de Chapultepec, el parque urbano más grande de América Latina, donde se encuentran el Castillo de Chapultepec y varios museos.

Descubre experiencias inolvidables, en esta gran metrópoli.

Fuente:

https://www.turismo.cdmx.gob.mx/

https://humanidades.com/ciudad-de-mexico/#ixzz90Blols1B

Líneas del Metro de la CDMX
Líneas del Microbús CDMX
Centro Histórico de la CDMX