El 11 de noviembre de 1974 la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana abrió sus puertas para formar profesionistas en las Ciencias Básicas e Ingeniería, las Ciencias Sociales y Humanidades y las Ciencias y Artes para el Diseño. En 1974 esta Casa Abierta al Tiempo —al conocimiento, a las ideas y a la expresión—, inició su misión únicamente con cuatro inmuebles. A cinco décadas de labores, la UAM-Azcapotzalco se ha expandido hasta contar con 26 edificios, 210 salones de enseñanza teórica-práctica; cubículos académicos, laboratorios, talleres, aulas electrónicas, salas audiovisuales, además de biblioteca, centro de cómputo, auditorios, galerías de arte, instalaciones deportivas, librería, comedor, servicios médicos y áreas administrativas de apoyo universitario.
A lo largo de cincuenta años de labores, han egresado de la UAM Azcapotzalco más de 37 mil alumnos quienes, sin importar su preparación científica, se definen por el carácter humanista de su formación; es decir, por su capacidad de enfrentar y resolver requerimientos sociales. Con base en la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma Metropolitana, el Modelo UAM tiene la suficiencia para adecuarse, la capacidad para evolucionar y la cualidad para responder a las necesidades sociales siempre cambiantes de nuestro entorno. Actualmente, la UAM-A cuenta con más de 1,000 docentes, así como cerca de 300 Profesores-Investigadores integrados en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Además, más de 350 académicos cuentan con perfil PRODEP. imparte 18 carreras de licenciatura y 44 posgrados pertenecientes a las Ciencias Básicas e Ingeniería, las Ciencias Sociales y Humanidades y las Ciencias y Artes para el Diseño. Así como diversos programas de posgrado.
Instalaciones: A cinco décadas de labores, la UAM-Azcapotzalco se ha expandido hasta contar con 26 edificios, 210 salones de enseñanza teórica-práctica; cubículos académicos, laboratorios, talleres, aulas electrónicas, salas audiovisuales, además de biblioteca, centro de cómputo, auditorios, galerías de arte, instalaciones deportivas, librería, comedor, servicios médicos y áreas administrativas de apoyo universitario, todo ello para lograr la formación integral de los alumnos, para desarrollar las labores docentes y de investigación de los académicos, y preservar y difundir la cultura y el conocimiento generados, volviendo la experiencia UAM una vivencia enriquecedora. Con lo anterior, la UAM-A tiene la infraestructura necesaria para recibir a la comunidad de electroquímica y celebrar el XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica (SMEQ) 2025, ya que cuenta con auditorios con diferentes capacidades.
Laboratorios: La División de Ciencias Básicas e Ingeniería cuenta con laboratorios de docencia e investigación en los cuatro departamentos: Ciencias Básicas (12), Energía (2), Materiales (5) y Sistemas (3).
A través de eventos culturales, deportivos y artísticos, la UAM Azcapotzalco promueve la preservación, enriquecimiento y difusión de la cultura, contribuyendo a una formación integral de los estudiantes. La participación activa de la comunidad universitaria en proyectos de investigación y acciones de beneficio social reflejan el compromiso de la UAM con su entorno y la sociedad en general.